NOM-26



INTEGRANTES:
Nancy Arreola paredes 
Susana Rosas de Rosas 
Wendy Nayeli Candia Mendoza 
Vanessa Guadalupe Gordillo Ramírez 
Kevin Pérez leal 

ESCUELA: CBTis No°254

MAESTRO: Gabriel Santamaria 

NOM-026

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL 
La NOM-26, específicamente la NOM-026-STPS-2008, es una Norma Oficial Mexicana que Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de noviembre de 2008 y entró en vigor a partir del 20 de febrero de 2009. El principal objetivo de esta norma es garantizar que los trabajadores en todos los centros de trabajo puedan identificar riesgos y seguir procedimientos de seguridad adecuados mediante el uso de señales y colores de seguridad, lo que contribuye a prevenir accidentes y lesiones laborales. Esta norma es de carácter obligatorio en todo el territorio nacional mexicano. 

¿Que significa NOM?
La sigla "NOM" significa "Norma Oficial Mexicana". Las NOM son regulaciones técnicas obligatorias emitidas por diversas dependencias del gobierno mexicano, como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otras. Estas normas establecen los requisitos mínimos que deben cumplir productos, procesos, servicios o actividades en México para garantizar la seguridad, calidad, eficiencia y protección del medio ambiente.

Las NOM abarcan una amplia gama de sectores y temas, como la seguridad laboral, la protección al consumidor, la sanidad, la protección ambiental, entre otros. Su cumplimiento es obligatorio y garantiza que los productos y servicios en México cumplan con estándares específicos para proteger la salud, seguridad y bienestar de la población.

AHORA LA NOM-26

NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría del Trabajo y
Previsión Social.
JAVIER LOZANO ALARCON, Secretario del Trabajo y Previsión Social. 
Consecuencias de no implementar la NOM 026 
Si una empresa no implementa la NOM 026-STPS, puede enfrentar graves consecuencias. Por ejemplo, puede poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores, lo que puede provocar accidentes laborales y lesiones. 

En México se registran en promedio 410,000 accidentes de trabajo por año, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por esta razón, es de gran relevancia implementar normas como NOM 026 stps, pues éstas ayudan a las empresas a mejorar su seguridad. 

Otra consecuencia que pueden enfrentar las empresas son las sanciones económicas por parte de las autoridades competentes. 

También puede tener repercusiones negativas en su reputación, lo que puede afectar su capacidad para atraer y retener talentos o para seguir siendo rentables. 

Ventajas y desventajas de implementar la NOM 026
La implementación de la NOM 026-STPS tiene varias ventajas y desventajas que las empresas deben tener en cuenta. Algunas de estas son: 

Ventajas:

Garantiza la seguridad y salud de los trabajadores. Reduce el riesgo de accidentes laborales y lesiones. Mejora la eficiencia de los procesos productivos. Evita sanciones económicas por parte de las autoridades competentes. 
Desventajas: 

Requiere tiempo y recursos para implementarla correctamente. Puede generar costos adicionales para la empresa en términos de capacitación, mantenimiento y adquisición de equipo de seguridad.
Cómo puede ayudar Ludus
En conclusión, la NOM 026-STPS es una norma muy importante para las empresas ya que garantiza la seguridad y salud de los trabajadores y mejora la eficiencia de los procesos productivos. 

Ludus, la única plataforma de realidad virtual que ofrece cursos para la prevención de riesgos laborales (PRL), es altamente efectiva para capacitar al personal de las empresas en la prevención de peligros, de manera segura. Por esta razón, Ludus es un aliado de las empresas que quieren aplicar la NOM 026 stps. 

Ludus ofrece más de 15 cursos enfocados en la prevención de riesgos. Algunos de estos son: ‘Prevención de riesgos en planta’, ‘Prevención de accidentes en manos’, ‘Ergonomía postural’ y ‘EPI’s equipos de protección’. 

Si estás implementando la NOM 026 stps o estás en busca de acciones para mejorar la seguridad del personal, contáctanos ahora mismo. Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ofrecerán los cursos PRL más avanzados y eficientes de este mercado.



 
Los centros de trabajo que cumplen con esta NOM previenen riesgos de trabajo
por fluidos peligrosos conducidos en tuberías, que se encuentren sometidos a
condiciones extremas de presión o temperatura, a través del establecimiento de
señales de seguridad e higiene y de colores de seguridad y colores contrastantes, de
tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores, las cuales
deberán advertir oportunamente sobre: la ubicación de equipos o instalaciones de
emergencia; la existencia de riesgos o peligros, en su caso; la realización de una acción
obligatoria, o la prohibición de un acto susceptible de causar un riesgo.

En el campo de aplicación, se indica que la NOM-026 rige en todo el territorio
nacional y aplica en todos los centros de trabajo, excepto lo establecido en lo que hace
a señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, competencia
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (hoy Secretaría de Infraestructura,
Comunicaciones y Transportes); para la identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos eléctricos y tuberías en
centrales nucleares, y las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así
como en las redes de distribución de las mismas, en lo referente a la aplicación del
color verde de seguridad.
TAMBIÉN APARTIR DE LA NOM-26 SURGE LA NOM-18- STPS:
Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, misma que sustituyó a la ahí
mencionada NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de
peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo (que
dejó de estar vigente a partir del 09 de octubre de 2018).

Esta Norma rige en todo el territorio
nacional y aplica en todos los centros de
trabajo, con algunas excepciones.

LA NORMA NO APLICA EN:
• La señalización para la
transportación terrestre,
marítima, fluvial o aérea, que
sea competencia de la
Secretaría de Comunicaciones y
Transportes;
• La identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías
subterráneas u ocultas, ductos
eléctricos y tuberías en
centrales nucleares, y
• Las tuberías instaladas en las
plantas potabilizadoras de agua,
así como en las redes de
distribución de las mismas, en
lo referente a la aplicación del
color verde de seguridad

Banda de identificación: Disposición
del color de seguridad en forma de
cinta o anillo transversal a la sección
longitudinal de la tubería.
Color contrastante: Aquel que se
utiliza para resaltar el color de
seguridad.
Color de seguridad: color de uso
especial y restringido, cuya finalidad es
indicar la presencia de peligro,
proporcionar información, o bien
prohibir o indicar una acción a seguir.
Fluidos: Sustancias líquidas o gaseosas
que, por sus características
fisicoquímicas, no tienen forma propia,
sino que adoptan la del conducto que
las contiene.
Fluidos de bajo riesgo: Líquidos y
gases cuyas características intrínsecas
no son peligrosas por naturaleza, y
cuyas condiciones de presión y
temperatura en el proceso no rebasan
los límites establecidos en la presente
Norma.

LA NOM-26 -STPS

Esta Norma Oficial Mexicana tiene como objetivo establecer los requerimientos
en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos
por fluidos conducidos en tuberías que se utilicen en los centros de trabajo.
Fluidos peligrosos: Líquidos y gases
que pueden ocasionar un accidente o
enfermedad de trabajo por sus
características intrínsecas; entre éstos
se encuentran los inflamables,
combustibles, inestables que puedan
causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que
impliquen riesgos por agentes
biológicos, o que se encuentren
sometidos a condiciones extremas de
presión o temperatura en un proceso.
Símbolo: Elemento gráfico para
proporcionar información de manera
concisa.
Tuberías: conducto formado por tubos,
conexiones y accesorios instalados
para conducir fluidos.
Verificación: constatación ocular y
comprobación mediante muestreo,
medición, pruebas de laboratorio, o
examen de documentos que se
realizan para evaluar la conformidad
en un momento determinado
 


Para las señales de seguridad e higiene de prohibición el color del fondo debe ser
blanco, la banda transversal y la banda circular deben ser de color rojo, el símbolo
debe colocarse centrado en el fondo y no debe obstruir la banda diametral, el color
rojo debe cubrir por lo menos el 35% de la superficie total de la señal de seguridad
e higiene. El color del símbolo debe ser negro.
Los símbolos que deben utilizarse en las
señales de seguridad e higiene, deben
cumplir con el contenido de imagen que
se establece en los apéndices A, B, C, D y
E, de la NOM, en los cuales se incluyen
una serie de ejemplos.

 SERIE DE  COLORES :
La NOM-026-STPS-2008 establece una serie de colores específicos que deben utilizarse para identificar distintos tipos de riesgos en los centros de trabajo. Algunos de los colores definidos por esta norma y su significado son los siguientes:
 
1. Rojo: Se utiliza para indicar peligro, prohibición, detención de emergencia, equipos contra incendios y riesgos que representan una amenaza inmediata para la salud o la vida.
2. Amarillo: Se emplea para señalar precaución, advertencia de riesgo, riesgos leves o moderados que no representan una amenaza inmediata pero requieren atención.
3. Verde: Se utiliza para indicar seguridad, ubicación de equipos de primeros auxilios, salidas de emergencia y rutas de evacuación.
4. Azul: Se emplea para identificar información obligatoria, como instrucciones de seguridad, obligaciones y procedimientos.
5. Blanco: Se utiliza para señalar información general, como nombres de áreas, rutas de evacuación, entre otros.
 
Estos colores y sus respectivos significados son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes en el entorno laboral, facilitando la rápida identificación de riesgos y la adopción de medidas de seguridad adecuadas.

 COMBINACIONES DE COLORES:

La NOM-026-STPS-2008 establece ciertas combinaciones de colores que deben utilizarse para identificar riesgos específicos en los centros de trabajo. Algunas de las combinaciones de colores definidas por esta norma son las siguientes:
  
1. ROJO Y BLANCO: Se utiliza para identificar equipos contra incendios, como extintores, hidrantes o alarmas de incendio.
2. AMARILLO Y NEGRO: Esta combinación se emplea para señalar áreas de precaución, como zonas de riesgo moderado o advertencias de peligro.
3. VERDE Y BLANCO: Se utiliza para identificar rutas de evacuación, salidas de emergencia y equipos de primeros auxilios.
4. AZÚL Y BLANCO: Esta combinación se emplea para indicar información obligatoria, como instrucciones de seguridad o normas a seguir.
 
Estas combinaciones de colores son parte de las directrices establecidas en la NOM-026-STPS-2008 para garantizar una correcta identificación de riesgos y una comunicación efectiva de medidas de seguridad en los lugares de trabajo. Su uso adecuado contribuye a prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores.
 

Específicamente la NOM-026-STPS-2008, . Esta norma establece los estándares y criterios para la utilización de colores, formas y símbolos en señalizaciones de seguridad, con el fin de prevenir accidentes laborales, proteger la salud de los trabajadores y garantizar un ambiente laboral seguro. La NOM-26 también aborda la identificación de los riesgos asociados con los fluidos que circulan por tuberías, asegurando que se implementen medidas de seguridad adecuadas para prevenir situaciones peligrosas.


La NOM-026-STPS-2008 establece varios estándares relacionados con los colores y señales de seguridad e higiene, así como la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías en los centros de trabajo en México. Algunos de los estándares más importantes incluidos en esta norma son:
 
1. Colores de seguridad: La norma define los colores que deben utilizarse para identificar distintos tipos de riesgos, como peligro, precaución, prohibición, equipos de protección personal, entre otros.

2. Señales de seguridad: Establece los símbolos y formas que deben emplearse en las señales de seguridad para indicar acciones específicas o advertencias a los trabajadores.

3. Identificación de riesgos por fluidos: Define los colores y códigos de identificación que deben utilizarse en las tuberías para indicar el tipo de fluido que transportan y los riesgos asociados.

4. Ubicación y visibilidad: Establece criterios sobre la ubicación y visibilidad de las señales y colores de seguridad en los espacios de trabajo para garantizar que sean claramente visibles y comprensibles para los trabajadores.
 
Estos estándares son fundamentales para promover la seguridad y la prevención de accidentes en los entornos laborales, asegurando que los trabajadores puedan identificar y responder adecuadamente a los riesgos presentes en su lugar de trabajo.


¿Cuál es el propósito de utilizar combinaciones de colores en los centros de trabajo según la NOM-026-STPS-2008?

El propósito de utilizar combinaciones de colores en los centros de trabajo, según la NOM-026-STPS-2008, es facilitar la identificación rápida y efectiva de riesgos, medidas de seguridad y equipos de protección por parte de los trabajadores. Algunos de los propósitos clave de utilizar combinaciones de colores definidas por esta norma son:
 
1. Comunicación visual: Las combinaciones de colores permiten transmitir información de manera visual y rápida, lo que facilita la comprensión de los riesgos y las medidas de seguridad por parte de los trabajadores.

2. Identificación de riesgos: Las combinaciones de colores específicas ayudan a identificar con claridad diferentes tipos de riesgos, como peligros inmediatos, áreas de precaución, rutas de evacuación, entre otros.

3. Prevención de accidentes: Al utilizar combinaciones de colores estandarizadas, se promueve la prevención de accidentes al asegurar que los trabajadores reconozcan y respondan adecuadamente a situaciones de riesgo en el lugar de trabajo.

4. Organización y orden: El uso de combinaciones de colores coherentes y definidas contribuye a mantener un entorno laboral organizado y seguro, facilitando la orientación y la toma de decisiones en situaciones de emergencia.
 
En resumen, el uso de combinaciones de colores según la NOM-026-STPS-2008 tiene como objetivo principal mejorar la seguridad en los centros de trabajo al proporcionar una forma clara y efectiva de comunicar información sobre riesgos y medidas de protección a los trabajadores.



OBJETIVO PRINCIPAL:
Su principal objetivo es garantizar que los trabajadores puedan identificar riesgos y seguir procedimientos de seguridad adecuados mediante el uso de señales y colores de seguridad, lo que ayuda a prevenir accidentes y lesiones laborales. Esta norma es de carácter obligatorio y su aplicación contribuye a la prevención de accidentes y enfermedades laborales en México. Puedes encontrar más información detallada sobre la NOM-026-STPS-2008 en el siguiente enlace: gob.mx.

SIRVE PARA:
Para establecer los estándares y requisitos que deben seguir las empresas en México para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en sus entornos laborales.
 
Esta norma define los colores y señales que deben utilizarse para identificar riesgos, equipos de seguridad, áreas peligrosas, entre otros aspectos relevantes para la seguridad laboral. Además, ayuda a prevenir accidentes y lesiones laborales al facilitar la identificación rápida y clara de posibles riesgos en el lugar de trabajo.
 
En resumen, la NOM-026 tiene como objetivo principal promover la seguridad y la salud de los trabajadores al establecer pautas claras y uniformes para la identificación de riesgos y la prevención de accidentes en los centros de trabajo en México.

REQUISITOS  QUE ESTABLECE:
La NOM-026-STPS-2008 establece varios requisitos para las empresas en México en relación con la seguridad y protección de los trabajadores en sus entornos laborales. Algunos de los requisitos principales que esta norma establece son los siguientes:
 
1. Identificación de riesgos: La norma establece la obligación de identificar y señalizar los riesgos presentes en el lugar de trabajo, como fluidos conducidos en tuberías, equipos peligrosos, áreas de riesgo, entre otros.
2. Colores y señales de seguridad: Define los colores y señales que deben utilizarse para identificar diferentes tipos de riesgos, equipos de seguridad, áreas peligrosas, emergencias, entre otros aspectos relevantes para la seguridad laboral.
3. Capacitación: Establece la necesidad de capacitar a los trabajadores en la interpretación de las señales de seguridad y en la identificación de riesgos, con el fin de promover un ambiente de trabajo seguro.
4. Implementación de medidas de seguridad: Las empresas deben implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la norma.
5. Mantenimiento de las señales: Se requiere que las señales de seguridad se mantengan en buen estado y sean visibles para garantizar su efectividad en la prevención de riesgos laborales.
 
Estos son algunos de los requisitos principales que la NOM-026 establece para las empresas en México con el objetivo de promover la seguridad y protección de los trabajadores en sus lugares de trabajo. Es importante que las empresas cumplan con estos requisitos para garantizar un entorno laboral seguro y prevenir accidentes y lesiones laborales.

¿Cuál es el propósito de la capacitación según la NOM-026?
Según la NOM-026-STPS-2008, el propósito de la capacitación en materia de seguridad y señalización de riesgos es fundamental para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en sus entornos laborales. Algunos de los propósitos específicos de la capacitación según esta norma son los siguientes:
 
1. Interpretación de señales de seguridad: La capacitación tiene como objetivo principal enseñar a los trabajadores a interpretar correctamente las señales de seguridad y los colores establecidos en la norma, para que puedan identificar y responder adecuadamente a los riesgos presentes en su lugar de trabajo.

2. Prevención de accidentes: Al capacitar a los trabajadores en la identificación de riesgos y en el uso de las señales de seguridad, se busca prevenir accidentes laborales y proteger la integridad física de los trabajadores.

3. Promoción de la cultura de seguridad: La capacitación contribuye a fomentar una cultura de seguridad en la empresa, donde los trabajadores estén conscientes de la importancia de seguir procedimientos de seguridad y de respetar las señalizaciones establecidas.

4. Cumplimiento de la normativa: La capacitación en seguridad laboral ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos establecidos en la NOM-026, garantizando que los trabajadores estén debidamente informados y preparados para actuar en situaciones de riesgo.
 
En resumen, la capacitación según la NOM-026 tiene como propósito principal preparar a los trabajadores para identificar y responder adecuadamente a los riesgos laborales, promoviendo un ambiente de trabajo seguro y cumpliendo con los estándares de seguridad establecidos por la norma.
      
              GRACIAS POR SU ATENCIÓN